Hepatitis A
¿Qué es la hepatitis A?
La hepatitis A es una enfermedad contagiosa causada por el virus de la hepatitis A (VHA) que causa inflamación del hígado. Generalmente no tiene síntomas, cuando aparecen lo hacen de 2 a 7 semanas después de la infección. En casos raros, la hepatitis A causa insuficiencia hepática e incluso la muerte, esto es más común en personas adultas.1,2

¿Quién está en riesgo?

Signos y síntomas de la hepatitis A

Transmisión de la hepatitis A
El virus de la hepatitis A se transmite por vía fecal-oral, por contacto entre individuos o por agua o alimentos contaminados. La enfermedad puede transmitirse cuando una persona infectada no se lava las manos adecuadamente o cuando se manipula material contaminado con el virus, pañales u orina de personas infectadas y sin higiene de manos. También se transmite cuando hay relaciones sexuales con personas infectadas. 1
La contaminación de los alimentos puede ocurrir en cualquier momento: en el cultivo, la cosecha, el procesamiento, la manipulación e incluso después de la cocción. Esto generalmente ocurre donde la hepatitis A es común y en lugares con condiciones sanitarias más pobres. 1,2

Prevención de la hepatitis A
La mejor manera de prevenir la hepatitis A es la vacunación.3
Referencias:
-
1. CENTERS FOR DISEASE CONTROL AND PREVENTION. Hepatitis A. 2019.
Disponible en: https://www.cdc.gov/hepatitis/hav/pdfs/HepAGeneralFactSheet.pdf. Último acceso: Agosto 2020.
-
2. CENTERS FOR DISEASE CONTROL AND PREVENTION. Hepatitis A. Questions and Answers for the Public. 2019.
Disponible en: https://www.cdc.gov/hepatitis/hav/afaq.htm. Último acceso: Agosto 2020.
-
3. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Hepatitis A. News Room.
Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hepatitis-a. Último acceso: Junio 2020.